Simulador de crédito

Calcule su cuota de crédito y los plazos de acuerdo al monto que desea solicitar. 

Recuerde que la aprobación esta sujeta al estudio de crédito y los montos varían de acuerdo a sus aportes, ahorros y su capacidad de pago.

Si quiere conocer sus condiciones de acuerdo a su estado de cuenta, por favor ingrese a Coopcafam en linea.

A
. ¿Qué línea de crédito se acerca más a su necesidad?

B
. ¿Cuánto dinero necesitas?

C
. ¿En cuantos meses lo vas a pagar?

Valor Cuota
Aportes Mínimos
Tasa efectiva mensual

¿Sabias que si tomas el crédito con Coopcafam no se cobran los siguientes conceptos?

Estudio de Crédito
Seguro de Vida de Deudores
Consulta en Centrales de Riesgo
$ 10.000
Costo del Cheque
$ 20.000
Impuesto 4 x 1000
$ 0

¿Sabias que si tomas el crédito con otra entidad pagarías más intereses?

Ahorro por intereses
TOTAL AHORRO
» Formulario de Solicitud de Crédito

Tasas

 

RELACIÓN DE CRÉDITOS CON APORTES Y AHORROS
Recuerdo que en Coopcafam la base para el otorgamiento de su crédito depende del monto ahorrado. Si Esta relación o apalancamiento del crédito corresponde al saldo acumulado de aportes sociales, más el ahorro permanente en el Fondo de Ahorro que tenga el asociado a la fecha de la solicitud del crédito, menos el valor de los aportes y ahorros comprometidos en los créditos vigentes.

Para efectos de trámite de crédito, se podrán efectuar aportes extraordinarios en cuyo caso deberán realizarse antes del desembolso.

CAPACIDAD DE PAGO
Para acceder a cualquier crédito, se deberá demostrar capacidad de pago. Los ingresos familiares disponibles y demostrables podrán ser tenidos en cuenta para tal fin, en cuyo caso los familiares comprometidos siempre deberán firmar como codeudores.

ASEGURABILIDAD DEL CRÉDITO
Los saldos de crédito de los asociados de la Cooperativa, estarán asegurados mediante una póliza colectiva de protección de cartera expedida por una compañía aseguradora y cuyo tomador podrá ser la Cooperativa o el asociado en cada caso. Actualmente la Cooperativa subsidia el 100% del costo de esta póliza.

» Formulario de Solicitud de Crédito

Información General de Créditos

GLOSARIO :

ACTIVOS CORRIENTES: Activos o bienes que fácilmente cambiables a efectivo en plazos inferiores a un año.

AHORRO PERMANENTE: Es el valor mensual ahorrado por el asociado en su "fondo de ahorro permanente" y corresponde a un porcentaje de su ingreso mensual.

APALANCAMIENTO: Es la relación entre el monto a prestar y los ahorros y aportes realizados por el Asociado.

APORTES SOCIALES ORDINARIOS: Es la inversión mensual que realizan los asociados y le da su calidad de asociado. Son ordinarios cuando se pactan con un pago periódico y continuo. Estos valores aportados por los asociados se llevan al patrimonio de la Cooperativa

APORTES SOCIALES EXTRAORDINARIOS: Es la inversión extraordinaria que realizan los asociados cuando ellos lo deseen. Estos valores aportados por los asociados se llevan al patrimonio de la Cooperativa

CAPACIDAD DE PAGO: Son los recursos disponibles que posee el asociado y su grupo familiar básico para responder por el pago de los créditos contraídos. Dichos recursos deben provenir de ingresos permanentes y verificables.

SOLVENCIA: Es la capacidad que tiene una persona de pagar y/o atender sus deudas y de cumplir con los compromisos adquiridos.

LIQUIDEZ: Es la capacidad que tiene una personas de pagar sus deuda con sus activos corrientes.

AMORTIZACION: Es la forma en que se pacta los pagos de una obligación en un período de tiempo determinado, donde se indica la fecha, el valor del pago y la distribución de este por concepto de capital e intereses, entre otros.

DESCUBIERTO: Es la diferencia que resulta de restar al monto de las obligación el saldo de ahorros y aportes.

DEUDOR: Es el sujeto que adquiere la obligación y en general para Coopcafam es el asociado.

CODEUDOR: Es la Persona que ha contraído solidariamente junto con otra una misma obligación. Los codeudores son deudores solidarios, es decir, jurídicamente responden en igual grado por la obligación contraída por el deudor o solicitante del crédito.

ENDEUDAMIENTO: Es el pasivo o deuda correspondiente al saldo de todos los préstamos obtenidos por una persona natural o jurídica.

CUOTA: Suma de dinero fija o variable que paga un deudor o codeudor para atender su obligación financiera y que se refleja en el plan de pagos.

TASA DE INTERÉS: Precio que se paga por el uso del dinero que se toma en préstamo durante un tiempo determinado.
 
AVALÚO: Es la estimación del precio de bienes muebles o inmuebles que se pretenden dar en garantía de una obligación crediticia.

PAGARÉ: Es un título valor de contenido crediticio, que reconociendo la existencia de una deuda de dinero por cantidad líquida, contiene la promesa de su pago por el mismo suscriptor en el momento de su presentación o en un intervalo de tiempo más o menos próximo.
 
TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA: Traslado de recursos de una cuenta bancaria a otra sin tener que girar cheques.

» Formulario de Solicitud de Crédito

Vivienda

Para financiar la adquisición o construcción de vivienda, comprar lote de terreno con destino a la familia del asociado o liberación de gravámenes hipotecarios. 

CONDICIONES:

Aportes + Ahorros : Sin Apalancamiento 

DOCUMENTOS:
  • Solicitud de crédito debidamente diligenciada.
  • Documento de identificación original y fotocopia del mismo.
  • Original y copia de los dos (2) últimos desprendibles de nómina, certificación laboral con fecha de expedición no superior a 30 días, indicando cargo, antigüedad, sueldo mensual y tipo de contrato, certificado de ingresos y retenciones del año anterior.
  • Certificado de tradición y libertad, con fecha de expedición no superior a treinta (30) días.
  • Promesa de compraventa, una vez el crédito se haya aprobado
  • Si es amortización de cuotas o cancelación de hipoteca:
  • Estado de cuenta emitido por la entidad acreedora con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días.
  • Si es Refacción de Vivienda: Contrato o presupuesto de obra a ejecutar.

» Formulario de Solicitud de Crédito

Libre Inversión

Condiciones:

Aportes + Ahorros : 20 Veces 

Documentos: 
  • Solicitud debidamente diligenciada.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
  • Certificación de Ingresos.
  • Desprendibles de nómina del último mes.

 

» Formulario de Solicitud de Credito

Vehículo

Para compra de vehículo particular nuevo o usado.

CONDICIONES

Aportes + Ahorros : 20 Veces 

DOCUMENTOS:
  • Solicitud de crédito debidamente diligenciada.
  • Documento de identificación original y fotocopia del mismo.
  • Original y copia de los dos (2) últimos desprendibles de nómina, certificación laboral con fecha de expedición no superior a 30 días, indicando cargo, antigüedad, sueldo mensual y tipo de contrato, certificado de ingresos y retenciones del año anterior.
  • Si es vehículo usado, copia de la tarjeta de propiedad del vehículo a comprar. La promesa de compraventa la podemos presentar una vez el crédito este aprobado.
  • Si es vehículo nuevo, cotización del concesionario o factura pro forma.

» Formulario de Solicitud de Crédito

Educación

Destinado a promover el desarrollo personal y profesional de los asociados y de su grupo familiar, mediante procesos de educación formal o informal en entidades con aprobación oficial.

CONDICIONES

Aportes + Ahorros : 20 Veces 

DOCUMENTOS:
  • Solicitud de crédito debidamente diligenciada.
  • Documento de identificación original y fotocopia del mismo.
  • Original y copia de los dos (2) últimos desprendibles de nómina, certificación laboral con fecha de expedición no superior a 30 días, indicando cargo, antigüedad, sueldo mensual y tipo de contrato, certificado de ingresos y retenciones del año anterior.
  • Copia de la orden de pago de la matrícula o de la pensión.

» Formulario de Solicitud de Crédito

Empresarial

Para invertir en actividades de producción o comercialización relacionadas con empresas en las cuales el asociado tenga participación.

CONDICIONES

Aportes + Ahorros: 20 Veces

DOCUMENTOS:
  • Solicitud de crédito debidamente diligenciada.
  • Documento de identificación original y fotocopia del mismo.
  • Original y copia de los dos (2) últimos desprendibles de nómina
  • Certificación laboral con fecha de expedición no superior a 30 días, indicando cargo, antigüedad, sueldo mensual y tipo de contrato, certificado de ingresos y retenciones del año anterior.
  • Plan de inversión y financiación
  • Flujo de caja proyectado.

» Formulario de Solicitud de Crédito

Políticas de Gestión de Cobro

Para COOPCAFAM es importante mantener informados a sus asociados acerca de los temas de su interés. Es por eso que teniendo en cuenta la Circular Básica Contable Financiera 048 de 2008, expedida por la Superintendencia Financiera y el reglamento de cobranza aprobado por el Consejo de Administración, nos permitimos resumir las políticas y mecanismos implementados por la Cooperativa en el proceso de gestión de cobro, cuando nuestros asociados incurren en mora, no sin antes mencionarle la importancia de conservar al día sus obligaciones crediticias, lo cual le permite:

Disponer de futuras opciones de financiación, construir excelentes referencias, acceso permanente a los productos de crédito de la Cooperativa y servicios diseñados para respaldar a sus asociados en sus proyectos e iniciativas personales.

La Gestión de Cobranza Prejudicial, inicia al presentarse el incumplimiento en los pagos de sus obligaciones crediticias con la Cooperativa, hasta la normalización o cancelación de las mismas. No obstante, podrá ser contactado antes de la fecha de vencimiento de manera preventiva para realizar recordatorios o promesas de pago ya acordadas, para lo cual la Cooperativa podrá utilizar la información de contacto, direcciones y números de teléfono que reposen en sus bases de datos.

Lo anterior, asegurando un excelente servicio y trato respetuoso, pilares fundamentales dentro de nuestra Cooperativa.

Las Políticas de Cobranza Prejudicial son:

1. Horarios de gestión de cobro: Lunes a viernes de 7:30 a.m. - 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. - 4 p.m. En horarios adicionales, incluidos los domingos y días festivos, se realizará gestión de cobranza si no ha habido contacto efectivo en los horarios mencionados anteriormente.

2. Medios de contacto: La gestión de cobranza se desarrolla a través de contacto telefónico, envío de comunicaciones escritas, mensajes a celular, correo electrónico, visitas personalizadas, entre otros, procurando la normalización de las obligaciones.

3. Canales de cobranza: Esta gestión podrá ser realizada por el equipo de negociadores, tanto internos como externos, quienes contactan e informan a los asociados y terceros el estado de las obligaciones y son los únicos autorizados para realizar negociaciones de pago, los cuales se detallan a continuación:

• Internos: Equipo de negociadores de COOPCAFAM del Dpto. de Cartera.

• Externos: Se tienen contratadas agencias externas de cobranza. En la actualidad la cobranza de las obligaciones la realiza la empresa ASECOFIN S.A.S.

La gestión de cobranza externa podrá generar el cobro de gastos administrativos de cobranza, los cuales deberán ser pagados junto con el pago de sus obligaciones directamente en las oficinas de COOPCAFAM. Las agencias externas NO están autorizadas para recibir pagos del asociado o deudores solidarios. En ese sentido, se cobraran las siguientes sumas de dinero a cargo del asociado y a favor de las personas naturales y/o jurídicas que realicen la gestión respectiva, dependiendo de la etapa del proceso de cobro:

 

  • Cobranza Prejudicial: Es la gestión efectuada por terceros autorizados por la Cooperativa, para recuperar la cartera que se encuentra en mora sin que haya iniciado un proceso judicial. La Cooperativa podrá iniciar cobro prejudicial a los asociados que presenten vencimientos de cartera entre 31 a 90 días. Estos asociados deben tener suspendidos los servicios que presta la Cooperativa. El cobro de los gastos de cobranza podrán ser hasta del 10% + IVA, sobre el valor del pago realizado por el deudor o deudores solidarios.
  • Cobranza Judicial: La Cooperativa podrá iniciar la gestión de cobro judicial cuando la cartera presente vencimientos superiores a 90 días, esta gestión podrá realizarla a través de terceros y se inicia una vez agotada las gestiones de cobro prejudicial. Los honorarios causados por el servicio prestado por los abogados externos serán asumidos en su totalidad por los deudores, a la tarifa del 20% + IVA del valor del pago realizado por el deudor o deudores solidarios.
  • Mecanismos de normalización de Cartera: COOPCAFAM podrá suscribir acuerdos de pago sobre los saldos vencidos, tendientes a normalizar las obligaciones que presenten vencimientos, autorizados a través de la Gerencia y/o el Jefe del Departamento de Cartera. La Cooperativa se reserva la facultad de suscribir acuerdos de pago, con base en la documentación presentada y el análisis de la capacidad de pago del deudor principal y/o sus codeudores solidarios y podrá exigir garantías adicionales cuando lo considere conveniente. El incumplimiento del acuerdo de pago por parte del deudor, dará lugar inmediatamente a las acciones judiciales respectivas. Los acuerdos que se suscriban con los deudores deberán contemplar el cobro de intereses.

  • Canales de Recaudo: El asociado puede realizar el pago de sus obligaciones en la red de oficinas del Banco Davivienda, con la cuenta de cobro mensual que enviamos a su dirección de correspondencia, o en cualquiera de nuestras oficinas de COOPCAFAM en horario de atención al público, o por Internet en la página web www.coopcafam.coop botón PSE, o en los puntos de pago de Baloto autorizados, o en Puntored o por Daviplata.

De igual forma podrá consultar el detalle de la aplicación de sus pagos en la cuenta de cobro mensual enviada por COOPCAFAM, o ingresando a www.coopcafam.coop opción COOPCAFAM en Línea en la parte superior de la página o a través de nuestro PBX 7463080.

Recuerde actualizar sus datos de recibo de correspondencia, oficina, correo electrónico, contacto telefónico móvil o fijo para que reciba información sobre todos los eventos, promociones, novedades y servicios.

Cualquier inquietud sobre el estado de su(s) obligación(es) usted podrá comunicarse en el teléfono 7463080, consultar en la página web www.coopcafam.coop o acercarse a la oficina más cercana, donde le brindarán una mayor información.

Reporte Centrales de Información Financiera:

  • Para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 1266 de Habeas Data de diciembre 31 de 2008, COOPCAFAM mensualmente reporta a las Centrales de Información autorizadas CIFIN y Data Crédito, el comportamiento de los créditos de los deudores principales y deudores solidarios, incluyendo tanto el reporte de los pagos oportunos como el de las obligaciones en mora.
  • Antes de efectuar el reporte negativo a las centrales de riesgo, COOPCAFAM enviará comunicación e informará previamente a los deudores y codeudor(es), sobre el reporte negativo ante el incumplimiento en el pago de la obligación crediticia a su cargo, de conformidad con lo establecido en la ley 1266 de 2000, Habeas Data.}
  • Los asociados autorizan a COOPCAFAM a realizar el reporte de sus obligaciones en el momento de vincularse a la Cooperativa y los deudores solidarios en el momento de adquirir la obligación crediticia.
  • Es importante aclarar que aparecer en las Centrales de Riesgo, no significa que el asociado tenga un mal comportamiento crediticio. Esta información sirve de elemento de juicio para evaluar el riesgo en las operaciones activas de crédito dentro de los parámetros constitucionales, legales y los previstos en los respectivos reglamentos de la Cooperativa. El reporte positivo, entre otros, facilita el acceso al crédito.
  • La permanencia de la información registrada en las centrales de Riesgo es administrada por cada Central de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Ley 1266 de 2008, en la cual se definen los términos razonables para efectos de la caducidad de la información.

» L-CA-1 Politica de Cobro V1